Lana magallánica

Somos el Programa de comercialización de Lana Magallánica Un programa que busca co-diseñar e implementar, en conjunto con productores y actores relevantes, soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de competitividad de la lana de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y su comercialización.

Objetivos específicos

01

Identificar y validar

Identificar y validar con productores y agentes comercializadores de lana existentes en la región, los problemas asociados a las condiciones de competitividad de la lana de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y su comercialización en mercad
02

Definir

Definir con productores de lana, agentes comercializadores de lana y los actores relevantes involucrados de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el problema específico que se buscará resolver a través del desafío de innovación.
03

Idear

Idear y desarrollar con productores de lana y los actores relevantes involucrados de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, las potenciales soluciones para el problema específico que se buscará resolver a través del desafío de innovación.
04

Prototipar y testear

Prototipar y testear con productores de lana y los actores relevantes involucrados de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, las potenciales soluciones para el problema definido que se buscará resolver a través del desafío de innovación.
05

Pilotear y evaluar

Pilotear y evaluar con productores de lana y actores relacionados de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, las potenciales soluciones para el problema definido que se buscará resolver a través del desafío de innovación.
06

Implementar

Implementar y/o transferir las soluciones innovadoras a los productores de lana de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena y/o a los actores relevantes involucrados.

Etapas y resultados

Aqui puedes revisar las etapas y resultados de cada etapa del proyecto.
  • Aplicación de encuesta diagnóstica para levantamiento de información primaria
  • Se realizará un análisis de tendencias con información disponible en fuentes secundarias
  • Aplicación de entrevistas semiestructuradas a los actores claves asociados al proceso de la comercialización de la lana
  • Creación de plataforma para el desarrollo del proyecto
01

Etapa: Identificar

Identificar problemática que dificulta la competitividad y comercialización de la lana
02

Etapa: Definir

Definir problema específico a resolver con el apoyo de productos y actores relevantes del rubro
  • Conformación de comité o directorio
  • Focus Group
- 10 de junio en Tierra del Fuego - 14 de junio en Punta Arenas - 16 de junio en Última Esperanza
  • Sesión de revisión del directorio
- 22 de junio
  • Evento masivo de difusión
- 23 de junio
  • Talleres introductorios
  • Portafolio de potenciales soluciones
  • Seminario de casos de éxito
  • Cápsulas formativas
03

Etapa: Idear

Desarrollo de posibles soluciones para resolver el desafío
  • Capacitaciones orientativas
  • Mentorías
  • Filtro de selección de proyectos con mayor potencial de desarrollo
04

Etapa: Prototipar

Generación de prototipos y testeos de las potenciales ideas de solución
  • Talleres presenciales de capacitación para la elaboración de prototipos
  • Pruebas de validación y testeo
  • Video de presentación de testeos
  • Filtro de selección de proyectos con mayor potencial de desarrollo
05

Etapa: Pilotear

Implementar plan piloto para evaluar las posibles soluciones de la problemática.
  • Desarrollo de prototipos nivel avanzado con sesiones de mentoría online
  • Preparación final de los proyectos desarrollados con talleres en formato digital
  • Elaboración de plan de negocios para propuestas finalistas
06

Etapa: Implementar

Implementación y transferencia de la o las soluciones que resuelven la problemática.

Programa de comercialización de lana magallánica

Iniciativa: Mejora de las condiciones de competitividad de la lana y su comercialización en mercados extranjeros- Región de Magallanes
contacto@lanamagallanica.cl

Esta iniciativa surge gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria.